El investigador posdoctoral del IGFAE Lin Chen ha obtenido una ayuda de la convocatoria europea Marie Skłodowska Curie Postdoctoral Fellowship Actions (MSCA-PF), para desarrollar su línea de investigación durante los próximos años en el centro.

Gracias a esta financiación, Lin pondrá en marcha el proyecto ‘Probing nuclear parton dynamics in Heavy-Ion Collisions with Hard Probes (HIC-HP)’, con el que profundizarán en las interacciones entre los chorros de partículas y el medio en colisiones de iones pesados, y sus implicaciones para las propiedades del plasma de quarks y gluones, un estado de la materia que se creó poco después del Big Bang.

En esta línea de trabajo, Lin espera contribuir a un mejor entendimiento de la interacción fuerte y de las propiedades del plasma de quarks y gluones, colaborando con la comunidad científica de física de altas energías para ir más allá en el conocimiento de las fuerzas fundamentales.

Lin Chen se unió al IGFAE en el año 2023, en el marco del proyecto YoctoLHC, liderado por el profesor Carlos Salgado, y financiado por la convocatoria Advanced Grant del European Research Council (ERC). Anteriormente, hizo su doctorado en la Central China Normal University (Wuhan) y luego realizó una estancia posdoctoral en la Universidad China de Hong Kong (Shenzhen).

El proyecto de Lin Chen es uno de los cinco obtenidos por personal investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, junto a las tres obtenidas por el CiQUS, y otra por el CRETUS. De las 61 instituciones españolas que consiguieron alguna de estas ayudas, la USC se sitúa en la sexta posición del Estado junto con las Universidades Complutense de Madrid, Navarra y Politécnica de Valencia, con una tasa de éxito del 20,8%, superior a la que se esperaba como media a nivel europeo.