El IGFAE acoge en Santiago la principal reunión de la comunidad española de física de partículas

03.10.2025
La sede del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro mixto de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Xunta de Galicia, acoge del martes 7 al viernes 10 de octubre la 52ª edición del ‘International Meeting on Fundamental Physics’. Se espera la presencia de alrededor de un ciento de miembros de la comunidad internacional de física de partículas, en el que es el simposio de la disciplina con más larga tradición en España, desde su creación en el año 1973. Es la tercera vez en medio siglo que Galicia acoge el encuentro, luego de las ediciones de 1998 en la isla de A Toxa, y la de 2007, también en Santiago de Compostela.
La reunión llega en un momento clave para la disciplina, ya que actualmente se está actualizando la Estrategia Europea de Física de Partículas (ESPP), que guiará el camino para las próximas décadas, marcado especialmente por el proyecto de construcción de un nuevo acelerador en el CERN. De este modo, el primer día del simposio en Santiago estará centrado en las conclusiones de la reunión sobre la ESPP celebrada en el mes de junio en Venecia, con acento en el rol que en ella jugará la comunidad científica española.
Durante las siguientes jornadas están previstas más de 20 conferencias impartidas por personal investigador procedente de instituciones de diversos países, como Gran Bretaña, Alemania, Francia, Portugal, Países Bajos, Suiza, Bélgica, Eslovenia, Italia o Canadá, junto a miembros de los principales centros de investigación españoles en este ámbito.
“Se trata de una estupenda oportunidad para situar a nuestro instituto como elemento central en la física de partículas en España”, destacan Paula Álvarez Cartelle y Xabier Cid, investigadores del IGFAE y coordinadores del comité organizador local, junto a Jaime Álvarez, Néstor Armesto, Juan Calderón, Elena González y José Ángel Hernando, también miembros del IGFAE.
“El alto nivel de los conferenciantes y el amplio conjunto de temas que abarca la reunión hacen de este congreso uno de los eventos más importantes que celebramos en los últimos años desde lo IGFAE. Tenemos, además, la ocasión especial de emplear por primera vez a nueva sede para organizar un evento de estas características”, añaden Paula Álvarez y Xabier Cid.
El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías nació en 1999 con el objetivo de coordinar y fomentar la investigación científica y técnica en los campos de la Física de Alta Energía, Partículas y Nuclear, y áreas relacionadas como la Astrofísica, la Física Médica o la Instrumentación. Acoge a alrededor de 140 personas que participan en grandes instalaciones experimentales como el CERN, el Observatorio Pierre Auger, LIGO o GSI/FAIR, entre otras.
El centro fue reconocido en dos ocasiones (2017 y 2023) como Unidad de Excelencia María de Maeztu por parte de la Agencia Estatal de Investigación del Gobierno de España. También forma parte de la red CIGUS de la Xunta de Galicia, que acredita la calidad y el impacto de su investigación. Está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027.