El experimento LHCb del CERN descubre una nueva área para estudiar la asimetría entre materia y antimateria en el Universo

06.06.2025
La sede del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías acogió esta semana parte de la programación de la 13º Young Minds Leadership Meeting. Se trata de la reunión anual de Young Minds, un programa de la Sociedad Europea de Física que promueve la conexión con la sociedad a través de la divulgación y el desarrollo profesional del futuro personal investigador, financiando actividades dirigidas a mejorar la formación y las conexiones internacionales.
Esta edición, organizada a nivel local por la sección de Young Minds, el chápter de OPTICA y la asociación estudiantil Luzada, contó con la presencia de más de 70 estudiantes de grado, máster y doctorado, procedentes de una veintena de países y 30 universidades de Europa y el norte de África.
El IGFAE fue uno de los patrocinadores de este evento, junto a los otros centros de investigación de la USC que realizan investigación en este campo, el Centro Singular de Investigación en Tecnologías Inteligentes (CiTIUS) y el Instituto de Materiales (IMATUS), así como la Facultad de Física.
Los espacios del IGFAE fueron escenario durante la reunión de dos sesiones de póster, en las que cada equipo participante presentó su mejor actividad divulgativa Young Minds del año para intercambiar experiencias e ideas.
Estas sesiones de pósteres, según destaca la organización del evento, ejercen una grande influencia en la programación anual de las acciones que después las secciones Young Minds realizarán en sus países de origen e instituciones.
Las mejores presentación recibieron un premio otorgado por la revista internacional de física European Physics Letters, publicada en nombre de la EPS por EDP Sciences, IOP Publishing y la Società Italiana dice Fisica.
Charlas de Meijian Li y Pablo Cabanelas
El programa de Young Minds también contó con la presencia de personal del IGFAE. El director asociado, Abraham Gallas, intervino durante la mesa de bienvenida, celebrada en la Facultad de Física.
Dentro del programa de charlas, el responsable de la Unidad de Innovación, Transferencia y Conocimiento del IGFAE, Pablo Cabanelas, hizo parte del coloquio ‘PhD to CEO. Cabanelas, promotor de la spin-off Neutron Insights, narró su transición de la academia a la industria, respondiendo también a las preguntas del público.
Por su parte, Meijian Li, investigadora posdoctoral del IGFAE, hizo un recorrido por su trayectoria internacional, pasando por China, Estados Unidos o Finlandia, antes de llegar a Galicia para estudiar la evolución del universo en sus primeros momentos de existencia.
El Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) es un centro de investigación creado en 1999 por la Universidad de Santiago de Compostela y la Xunta de Galicia. Su misión es coordinar y promover la investigación científica y técnica en física de altas energías, física de partículas y física nuclear, así como en campos relacionados como la astrofísica, la física médica y la instrumentación. El instituto cuenta con alrededor de 140 miembros que participan en importantes instalaciones experimentales como el CERN, el Observatorio Pierre Auger, LIGO y GSI/FAIR, entre otras.
El IGFAE ha sido acreditado como Unidad de Excelencia María de Maeztu por la Agencia Estatal de Investigación del Gobierno español. También forma parte de la red CIGUS de la Xunta de Galicia, que acredita la calidad y el impacto de su investigación. El centro está cofinanciado por la Unión Europea a través del Programa Galicia Feder 2021-2027.