O IGFAE celebra unha nova edición da Masterclass Internacional co gallo do 11F

La brecha de género es uno de los principales retos transversales en las áreas de investigación de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear, en las que trabaja el IGFAE. Tanto en el Instituto como en el contexto global, la representatividad femenina y del colectivo LGBTI está por debajo del 30%, frente a más de un 70% de presencia de hombres cis-heterosexuales en prácticamente todos los niveles de la carrera investigadora.
Esta situación influye, sin duda, en la convivencia cotidiana del personal y la propia labor investigadora, pudiendo generar dinámicas que hagan persistir estos desequilibrios.
En esta contexto, el IGFAE se ha marcado la reducción de este desequilibrio de género y la promoción de la diversidad como uno de los ejes de su actividad durante los próximos años, fomentando la igualdad de oportunidades y promoviendo activamente la contratación de personal investigador de excelencia femenino, del colectivo LGTBI e incluyendo todo tipo de diversidades.
Desde el año 2021, el IGFAE cuenta con su propia estrategia de Género y Diversidad. Este documento ofrece un contexto de la situación el Instituto, y establece una serie de acciones para su cumplimiento.
Se seguirá, de este modo, el camino abierto con diversas iniciativas desarrolladas en los últimos años:
– En junio de 2020 el IGFAE se sumó a la red GENERA (Gender Equality Network in Physics in the European Research Area), cuyo objetivo es apoyar, coordinar y mejorar las políticas de igualdad de género en los centros de investigación de física en Europa, y a nivel global. En este marco, el IGFAE participó en una propuesta COST, denominada BIRDIE.
– Participación en el Grupo de Trabajo de Género en la Red SOMMa.