Esta convocatoria interna tiene el objetivo de estimular ideas innovadoras y la colaboración multidisciplinar entre los distintos programas de investigación del IGFAE, con un claro enfoque en la transferencia de tecnología. Se trata de uno de los puntos clave del nuevo plan estratégico del Instituto.
Hasta el 15 de mayo de 2025
240.000 euros (hasta 100.000 € por proyecto)
calls@igfae.usc.es
IGNITE financiará proyectos propuestos por miembros del IGFAE, que también podrán incluir colaboradores externos. La cantidad máxima de financiación asignada a esta convocatoria es de 240.000 euros, que se distribuirán entre los diferentes proyectos tras su evaluación. Esta cantidad podría incrementarse en caso de que se dispusiera de fondos adicionales. Cada proyecto tiene una aportación máxima de 100.000 euros, que deberá estar debidamente justificada al final del actual período de financiación María de Maeztu (31 de marzo de 2028). Los proyectos que reciban una buena evaluación, pero que no puedan ser financiados en la presente convocatoria, serán considerados para un apoyo futuro en caso de que el Instituto disponga de recursos adicionales.
Los proyectos serán presentados por un individuo o equipo de investigadores del IGFAE, antes de la fecha límite del 15 de mayo de 2025. Un/a investigador/a del IGFAE actuará, en todo caso, como IP. Podrá actuar como IP cualquier miembro del IGFAE en posesión del título de doctorado.
Los equipos podrán contar con la participación de miembros externos al IGFAE. En particular, pero no limitado a, otros Centros Singulares de la Universidade de Santiago de Compostela, de la red CIGUS, y del CESGA (Centro de Supercomputación de Galicia). La participación de los miembros externos deberá justificarse aportando la experiencia necesaria para el proyecto que no esté presente en el IGFAE. En este caso, aunque no es necesaria la cofinanciación del proyecto, se considerará positivamente.
Las propuestas constarán de un máximo de 4 páginas, además de un cuadro presupuestario, y deberán contener:
El presupuesto deberá contener una descripción de los gastos por categorías (personal, instrumentación, viajes, visitas, etc.). Sólo los gastos elegibles por el proyecto María de Maeztu pueden ser financiados en esta convocatoria.
Las propuestas deben enviarse a calls@igfae.usc.es.
Se formará un comité para evaluar las propuestas que también podrá solicitar la opinión de evaluación externa. Se podrá contactar con miembros del Consejo Científico Asesor del IGFAE para que asesoren en cualquier fase del proceso de evaluación.
La evaluación se basará en el carácter innovador de las propuestas dentro de la agenda científica del IGFAE y en su calidad y potencial para recibir fondos externos y abrir futuras nuevas líneas en el Instituto. En el caso de que se consideren varias propuestas igualmente susceptibles de financiación, se dará prioridad a las presentadas por investigadoras y/o personal no titular (Ramón y Cajal, jefes de grupo de Global Talent, etc.).
La evaluación y comunicación de los resultados se realizará dentro de los 30 días siguientes a la fecha límite de la convocatoria. Una vez comunicados los resultados, el/la IP dispondrá de 5 días para aceptar la beca. La aceptación de la beca marcará su fecha de inicio.
Gas TPCs with fast timing capability (T0) for the DUNE Near Detector (Diego González Díaz)
PHARMI: Phoswich scintillator assembly for medical imaging (Pablo Cabanelas Eiras)
Codex-b, an experiment to unveil BSM physics searching for Long Lived Particles (Xabier Cid Vidal)
Coaxial Prompt Gamma-ray Monitoring for proton therapy (Antonio Fernández Prieto, Edgar Lemos Cid)
Gravitational Wave Patterns for Compact Star (Ricardo Vázquez, Juan Calderón Bustillo, Christoph Adam)