Juan Lois Fuentes, egresado del IGFAE, recibe el premio a la mejor tesis en física nuclear experimental en España

22.10.2025
El Grupo Especializado de Física Nuclear (GEFN) de la Real Sociedad Española de Física (RSEF), junto con la empresa ATI Sistemas, anunció recientemente la resolución de los premios GEFN-ATI Sistemas a las mejores tesis de doctorado y trabajos de fin de máster realizados entre los años 2021 y 2023. Los galardones, que reconocen la excelencia académica e investigadora en el ámbito de la Física Nuclear entre la juventud investigadora, estuvieron protagonizados por el IGFAE en el área de Física Nuclear Experimental.
El egresado del IGFAE Juan Lois Fuentes obtuvo el premio a la mejor tesis, mientras que el investigador predoctoral David Palacios recibió el premio al mejor Trabajo de Fin de Máster, y Beatriz Errandonea obtuvo el accésit en la misma categoría.
Juan Lois, premio a la mejor tesis de doctorado
La tesis Complete spectroscopy of 16C and 20O with solid and active targets using transfer reactions, defendida por Juan Lois en la USC en julio de 2023, fue premiada como la mejor de España en la categoría de Física Nuclear Experimental. La investigación estuvo dirigida por la profesora de la USC e investigadora del IGFAE Beatriz Fernández Domínguez, junto al investigador Thomas Roger, del Grand Accélérateur National d’Ions Lourds (GANIL). Actualmente, Juan está trabajando cómo investigador posdoctoral en el Facility for Rare Isotope Beams (FRIB), un centro de investigación de la Michigan State University, en los Estados Unidos.
David Palacios e Beatriz Errandonea, doctorandos en el IGFAE, fueron reconocidos por su trabajo de fin de máster.
También en el área de Física Nuclear Experimental, en la categoría de Trabajos de Fin de Máster, el investigador predoctoral del IGFAE David Palacios Suárez-Bustamante fue galardonado por su investigación Study of nuclear structure of 76,77Zn populated from β decay of 77Cu, realizada en el experimento ISOLDE del CERN, y presentada en septiembre de 2023 en la Universidad Complutense de Madrid. Después de graduarse en Física y realizar su máster en Física Nuclear, David se incorporó a finales de 2023 al IGFAE, donde actualmente desarrolla su tesis de doctorado en el estudio de coexistencia de forma y clusterización en núcleos exóticos bajo la dirección de Yassid Ayyad (IGFAE) y Bruno Olaizola (CSIC).
Ademais destes dous galardóns, a doutoranda do IGFAE Beatriz Errandonea Félix obtivo un accésit polo seu Traballo de Fin de Máster Análisis de la vida media del núcleo exótico rico en neutrones 54Ti y su decaimiento beta al 54V mediante espectroscopía gamma, presentado tamén en setembro de 2023 na Complutense. Igual que David, Beatriz incorporouse posteriormente ao IGFAE, onde actualmente traballa na súa tese centrada no estudo da evolución da estrutura nuclear e dinámica de fisión con reaccións a baixa enerxía dirixida por Manuel Caamaño Fresco (IGFAE) e Diego Ramos Doval (GANIL).
Además de estos dos galardones, la doctoranda del IGFAE Beatriz Errandonea Félix obtuvo un accésit por su Trabajo de Fin de Máster Análisis de la vida media del núcleo exótico rico en neutrones 54Ti y su decaimiento beta al 54V mediante espectroscopía gamma, presentado también en septiembre de 2023 en la Complutense. Igual que David, Beatriz se incorporó posteriormente al IGFAE, donde actualmente trabaja en su tesis centrada en el estudio de la evolución de la estructura nuclear y dinámica de fisión con reacciones a baja energía dirigida por Manuel Caamaño Fresco (IGFAE) y Diego Ramos Doval (GANIL).
Para otorgar los premios, la junta del GEFN designó una Comisión Evaluadora compuesta por Marta Anguiano (Universidad de Granada), César Domingo Pardo (IFIC, CSIC), María José García Borge (IEM, CSIC), José Enrique García Ramos (Universidad de Huelva), Joaquín López Herraiz (Universidad Complutense de Madrid), Àngels Ramos (Universidad de Barcelona) y José Luís Taín (IFIC, CSIC).