Base de datos Buscar
IGFAE
Intranet
Instituto Galego de Física de Altas Enerxías

02.07.2025

Las Residencias ArtLab IGFAE nacen para tejer hilos entre la física y la creación contemporánea gallega

Carlos Salgado, Pilar Murias e Anxo M. Lorenzo, no acto de presentación. Foto: Rocío Cibes / Cidade da Cultura.
Carlos Salgado, Pilar Murias e Anxo M. Lorenzo, no acto de presentación. Foto: Rocío Cibes / Cidade da Cultura.

La sede del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE) ha acogido este miércoles la presentación de las Residencias ArtLab IGFAE, un proyecto en el que colaboran la Fundación Cidade da Cultura y el citado centro de investigación de la USC y la Xunta de Galicia.

La iniciativa está abierta a personas o colectivos relacionados con el contexto del arte contemporáneo gallego, en todo tipo de formatos artísticos (pintura, escultura, fotografía, artes de acción, arte objetual, arte sonoro, arte en red, arte interactivo, arte participativo, entre otros). Las propuestas deberán abrirse a nuevas perspectivas en el campo del arte, la ciencia, la tecnología y la sociedad, ya sea a través de una obra totalmente nueva o de la ampliación de una obra en curso.

La convocatoria, cuyo plazo de solicitudes estará abierto hasta el 20 de octubre de 2025, tiene como objetivo desarrollar un proyecto artístico relacionado con la investigación realizada en el IGFAE, permitiendo así la exploración, por parte del Instituto y de la Cidade da Cultura, de formas alternativas de comunicación con el arte y la sociedad.

La propuesta seleccionada recibirá una aportación de 8.000 euros, además del alojamiento en una residencia universitaria durante el desarrollo del proyecto. Las bases completas de la convocatoria pueden consultarse en las páginas web del IGFAE y de la Cidade da Cultura.

Residencia y tutorización en las instalaciones del IGFAE y de la Cidade da Cultura

Con el fin de tejer vínculos entre las prácticas artísticas y científicas, las Residencias ArtLab IGFAE ofrecerán al proyecto elegido la posibilidad de trabajar durante varias semanas en el centro, que acaba de inaugurar su nueva sede en el edificio del Monte da Condesa, en el Campus Sur de Santiago de Compostela.

Para familiarizarse con las distintas áreas de la física en las que trabaja el Instituto, se habilitará un espacio de trabajo en el propio IGFAE, facilitando así el acercamiento a las investigaciones y proyectos del Instituto, sus objetivos, los métodos científicos empleados y los enfoques experimentales desarrollados.

Durante la estancia, la propuesta seleccionada recibirá también tutorización científica y artística, mediante colaboraciones con el personal del IGFAE y profesionales con experiencia en el comisariado y la gestión de proyectos artísticos. La residencia se llevará a cabo también en los espacios REGA de la Cidade da Cultura, donde podrá beneficiarse de un espacio de trabajo propio y del equipamiento, recursos técnicos y humanos de la Cidade da Cultura.

En la rueda de prensa participaron la vicerrectora de Estudiantes y Cultura de la USC, Pilar Murias; el director xeral de Cultura de la Xunta de Galicia, Anxo M. Lorenzo; y el director del IGFAE, Carlos Salgado.

Tal y como afirmó la vicerrectora, “vamos a asistir la un proceso de creación artística desde la perspectiva científica”, en una línea “que esperamos que se consolide”. “Esta es la línea en la que tiene que trabajar la Universidad, abriéndose a la sociedad, y para esto el arte es un medio fundamental”, dijo.

En el mismo sentido se manifestó Carlos Salgado, que explicó que este proyecto es algo “que teníamos en cabeza desde hace años, en el marco de los IGFAE Labs, para abrir nuevas vías de comunicación en la sociedad”. “Queremos que estas residencias generen nuevas preguntas, que a veces no nos hacemos desde la física, y que también enriquezcan la vida interna del IGFAE y nazcan nuevas dinámicas”, afirmó.

Durante la presentación, Anxo M. Lorenzo destacó que esta convocatoria “abre nuevas posibilidades para conectar a las creadoras y creadores del país con el trabajo puntero que se está desarrollando desde Galicia en el campo de la física, y amplía el rango de acción del programa de Residencias Artísticas del Gaiás, una línea de apoyo a la creación impulsada por la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude que solo en este 2025 beneficiará a más de 150 artistas y alrededor de 40 técnicos”.

IGFAE ArtLab

Después de que el IGFAE obtuviera por primera vez la acreditación como Unidad de Excelencia María de Maeztu, en 2017, se pusieron en marcha los IGFAE Labs, espacios destinados a orientar la labor del centro hacia los principios de una investigación e innovación más responsables (RRI, Responsible Research & Innovation).

Así nacieron tres líneas de actuación, en los ámbitos de la educación (EduLab), la transferencia de tecnología (TechLab) y las artes (ArtLab). Este último es un espacio de diálogo entre arte y ciencia, en el que el personal investigador del IGFAE establece vínculos con colaboradores externos, proponiendo y desarrollando nuevas ideas y tendiendo puentes entre la física y distintas expresiones artísticas. De este modo, el ArtLab busca impulsar la reflexión, el uso de la imaginación y el pensamiento creativo.

En los últimos años, han surgido en su seno proyectos como Cosmoloxías (con Irene Dubrovsky, Pazo de Fonseca, 2019), Instrumentos de visión (con Armin Linke, Mónica Bello, Arts at CERN, Iglesia de la Universidad, 2024) o ciclos como Transfronteirizas (en marcha desde 2020).