Base de datos Buscar
IGFAE
Intranet
Instituto Galego de Física de Altas Enerxías

08.04.2025

Más de 30 miembros del IGFAE, galardonados con el premio Breakthrough de Física Fundamental

Fotografía de los miembros de la colaboración LHCb delante del detector, en las instalaciones del CERN. Crédito: LHCb. Crédito: LHCb
Fotografía de los miembros de la colaboración LHCb delante del detector, en las instalaciones del CERN. Crédito: LHCb. Crédito: LHCb

Los premios Breakthrough, conocidos como los ‘Oscar de la Ciencia’, anunciaron el pasado fin de semana los galardones de su edición de 2025. En la categoría de Física Fundamental, el premio ha recaído en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), y sus cuatro principales experimentos: ATLAS, CMS, ALICE y LHCb. En el listado de personas galardonadas (las más de 13.500 que componen estas grandes colaboraciones experimentales), figuran más de 30 miembros actuales del Instituto Galego de Física de Altas Enerxías (IGFAE), centro de investigación de la USC y la Xunta de Galicia, a los que hay que sumar un importante número de estudiantes de doctorado y personal investigador que han desarrollado parte de su carrera en el centro.

El premio se otorgó a las cuatro colaboraciones por sus “mediciones detalladas de las propiedades del bosón de Higgs, que confirman el mecanismo de ruptura de simetría de la generación de masa, el hallazgo de nuevas partículas relacionadas con la interacción fuerte, el estudio de procesos raros y de la asimetría materia-antimateria, y la exploración de la naturaleza a las distancias más cortas y condiciones más extremas en el Gran Colisionador de Hadrones del CERN”.

Desde que los primeros haces de partículas comenzaron a circular por el LHC, en septiembre de 2008, los cuatro experimentos han puesto a prueba, con una precisión sin precedentes, el Modelo Estándar y otras teorías que describen los elementos fundamentales de la materia y sus interacciones. Entre otros hitos, las instalaciones del CERN hicieron posible la detección experimental del bosón de Higgs en el año 2012. En los próximos años, con la actualización prevista a partir del año 2030, se espera que el LHC continúe ampliando las fronteras del conocimiento de la física fundamental.

La directora general del CERN, Fabiola Gianotti, declaró: “Estoy muy orgullosa de ver reconocidos los extraordinarios logros de las colaboraciones del LHC con este prestigioso premio”, aludiendo a los “esfuerzos colectivos, la dedicación, la competencia y el duro trabajo de miles de personas de todo el mundo que contribuyen a diario a ampliar las fronteras del conocimiento humano”.

El IGFAE en el CERN

En la actualidad, el equipo del IGFAE en LHCb está compuesto por 33 personas: ocho investigadores sénior, tres postdocs, quince estudiantes de doctorado, un ingeniero doctor, tres técnicos y tres estudiantes de máster.

El Instituto es uno de los miembros fundadores del experimento LHCb, y actualmente representa el equipo español más numeroso en este experimento, ocupando además cargos de alta responsabilidad en la colaboración. Entre otros aspectos, el IGFAE ha tenido un papel protagonista en el diseño, construcción e instalación de detectores de LHCb como el Silicon Tracker o el Vertex Locator (VELO), esenciales para registrar y analizar las colisiones de partículas.

Además de la parte experimental, el personal del Instituto mantiene una estrecha colaboración con el CERN desde la perspectiva teórica, en áreas de estudio como la cromodinámica cuántica, los neutrinos o la física nuclear. Del mismo modo, el personal del IGFAE está presente en los grupos de discusión de los futuros proyectos del CERN, así como en la Estrategia Europea de Física de Partículas.

Premios Breakthrough

El premio Breakthrough, dotado con tres millones de euros, se destinará, de acuerdo con las direcciones de los experimentos, a la financiación de becas de doctorado de estudiantes que trabajan en las instituciones pertenecientes a las cuatro colaboraciones. En la actualidad forman parte de ATLAS, CMS, ALICE y LHCb más de 13.500 personas de 70 países.

Los galardones nacieron en 2012, impulsados por uno de los creadores de Google, Sergey Brin, el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, y su pareja, Priscilla Chan, la científica y empresaria Anne Wojcicki y los filántropos Yuri y Julia Milner. Reconocen investigaciones de ciencia básica con impacto mundial en las categorías de las Ciencias de la Vida, la Física Fundamental y las Matemáticas, además de nueve premios New Horizon a nuevos talentos de la ciencia.

El personal del IGFAE vuelve a obtener, de este modo, el premio Breakthrough en esta categoría nueve años después. En 2016 lo recibieron los investigadores Juan Calderón Bustillo y Thomas Dent, como parte de la colaboración LIGO que detectó por primera vez las ondas gravitacionales en 2015, 100 años después de la predicción de Albert Einstein.